jueves, 27 de octubre de 2011
Ponencia de filosofia
Ficha técnica: Titulo: La misión Dirección: Roland Joffé
Guión: Robert Bolt
Producción: Fernando Ghia y David Puttnam
Duración: 120 min.
Nacionalidad: Gran Bretaña
Año de producción: 1986
Reparto: Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally, Aidan Quinn, Cherie Lunghi, Ronald Pickup, Chuck Low, Liam Neeson, Bercelio Moya
Título: Una misión no tan imposible
Resumen (abstrac):
Un misionero jesuita del siglo XVIII, el padre Gabriel, es aceptado por los indios guaraníes y crea la misión de San Carlos, en la jungla tropical sudamericana que está por encima de las cataratas del Iguazú, siguiendo el camino de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. A sus acólitos se une Rodrigo de Mendoza, hasta entonces un violento traficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Varios años después, como consecuencia del Tratado de Madrid, los jesuitas son convocados ante Altamirano, nombrado por el Papa para decidir sobre el destino de unas misiones que, creadas en un territorio perteneciente a la Corona Española, por una nueva delimitación de fronteras, están ahora bajo dominio portugués. Cuando Altamirano ordena a los guaraníes que abandonen San Carlos, los indios deciden presentar batalla. Gabriel y Mendoza se encuentran entonces ante un terrible dilema: abandonar a los indios en su lucha o quebrantar su voto sagrado de obediencia y no violencia. Al acercarse el estruendo de los mosquetes y cañones europeos, uno eleva su voz orando mientras que el otro decide empuñar su espada.
Introducción:
En esta breve ponencia expondré, describiré y argumentare desde el punto de vista antropocentrismo como se desarrollan los echo más relevantes de la película ala misión es por esta razón es que se debe tener un conocimiento por lo menos básico de que es el antropocentrismo, el contenido de la película es decir donde se desatan estos hechos y las partes en conflicto.
El contenido de la película tiene un trasfondo ideológico y religiosos ya que el tema primordial de esta película es la misión que tienen estos jesuitas de algún modo crear un estado de conciencia de fe de un dios que no les pertenece, de cómo no solo se quebrantan las leyes religiosas por parte de los españoles al causar daños en un marco social en el que se mueven dando así un choque de ideologías mal entendidas desde diferentes puntos de vista a causa de varias razones entre las cuales están la tecnología que estos poseen , una civilización en construcción y fortaleciéndose y por último el uso de sus leyes imponiéndolas sobre lo que ellos creían tenían poder.
Un tema que mas me llama la atención y que sin duda no solo por ser una de las últimas escenas es como durante una procesión religiosa no solo es atentada la población indígena (guaraní) sino causa la muerte del sacerdote P. Gabriel (Jeremy Irons), quien encabezará la labor pastoral en solitario acompañado de una Biblia y un instrumento de viento y es alcanzado por una de tantos disparos realizados contra la ceremonia, deja en tela de juicio el valor de la vida y la idea de si desde el punto de vista antropocéntrico como es tomado por centro del todo (universo, conocimiento, etc.) al militara español capas de aniquilar y causar destrucción con propósitos infinitamente relevantes en cualquier contexto actual sin embargo en esa época (tratado hispano lusitano de 1750) justificados por la iglesia y demás instituciones como traición a los sacerdotes y crea una duda en el padre que hay que resaltar “Este es el mundo real o es el que hemos creado” ya que lo que muestra es que todo gira en torno a pocas o muchas , buenas o malas , justas o injustas, ideas o sueños de algunos pocos que poseen el poder o mas bien que están consientes que tienen un poder y hacen uso de este para sus beneficios ya sean personales o al bien de una comunidad.
Conclusiones:
Puedo concluir los siguiente de manera subjetivamente este hecho no solo se ve contemplando como un pasado aislado sino un ciclo el cual la naturaleza humana o inhumana nos hace caer en cuenta que:”EL MAS FUERTE SOBREVIVE” y ”QUE NO SERA LA PRIMERA NI LA ULTIMA VEZ EN EL CUAL LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES TENDRAN ENFRENTAMIENTOS”. Esto n quiere decir que de estos errores se pueden corregir formas o hasta modos de llevar a un pueblo a ser dominado sin tener que hacer uso de ninguna fuente de destrucción si no por medio de la comunicación (lenguaje) hacer uso de sus diferentes formas de expresar y de persuadir también de manera simbólica causando gran impacto en dicha sociedad que cause un desequilibrio y pueda ser dominada, es decir , ya que es un ciclo que nos impide ascender a otro estadio de pensamiento ideológico en el cual por medio del uso del lenguaje , razón y la imagen (estético) se llegue a un avance significativo en las relaciones humanas.
Preguntas Formuladas:
• ¿Qué posiciones y argumentos aparecen en la película en el debate sobre la naturaleza de los indígenas?
• ¿Qué resultado tiene la resistencia a la destrucción de las misiones?
• ¿Conoces otras experiencias en las que la Iglesia Católica se haya dividido entre posiciones favorables a los oprimidos y posiciones que estarían al lado, dando apoyo y legitimando el poder establecido?
Cibergrafia:
http://www.edualter.org/material/cinemad/lamision.htm http://www.lsi.us.es/docencia/get.php?id=1358
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario